Este es un blog para el curso de Comunicación y Lenguaje que se dicta en UCAL - Lima, Perú.
viernes, 11 de noviembre de 2011
¿Una historia creativa?
Esta vez se publicarán historias creadas por ustedes.
Requisitos:
- Uso de verbos defectivos
- Empleo correcto de gerundios
- Revisión de ortografía y redacción
Buena suerte
miércoles, 5 de octubre de 2011
La vaca no se acuerda cuando fue ternera (Columna de opinión)

Hablemos claro
Una nueva injusticia me vuelve a sorprender. Justo cuando pensaba que no había ley más denigrante que la aprobada por el estado de Arizona en 2010 (SB1070) mejor conocida como “Ley del odio” en la que se considera sospechoso de crimen a todos los que por su aspecto puedan parecer inmigrantes, aparece la ley de Alabama (HB56) en la que no solo se obliga a policías a arrestar indocumentados, sino también busca que se anulen contratos hechos por ellos y lo que es peor aún, que no se les permita a las escuelas dar educación a los hijos de estos. Lo más inaudito de todo es que la jueza que aprobó esta ley, Sharon Blackburn, es de ascendencia europea, y que todos los miembros de su familia materna fueron inmigrantes indocumentados en algún momento.
¿No es acaso un gesto hipócrita de su parte negarle a alguien algo a lo que ella tuvo derechos? Ella recibió educación gracias a que no existían leyes como esta que atentan contra los derechos humanos.
Yo estoy de acuerdo con que se tengan que tomar medidas para darle fin a la gran cantidad de indocumentados, lo que me parece de locos es que se tome este tipo de medidas de carácter racista y la falta de sensibilidad a un tema que afecta a tantos.
Mientras dos de cada 20 niños en las escuelas sean hijos de padres indocumentados y las leyes impuestas sean no para mejorar la situación para todos los afectados (nativos e inmigrantes) sino para segregar a un grupo que en su mayoría son hombres y mujeres trabajadoras que contribuyen a la economía del país, seguirán sembrando el miedo y dolor entre la población, una población que desde sus inicios ha sido cultivada por quienes ahora ellos niegan: inmigrantes.
lunes, 3 de octubre de 2011
Luchando por un mejor país (Columna de opinión)
Por: María Alejandra Montenegro - Estudiante de Arquitectura de Interiores
¿Quién no ha visto a un niño pedir dinero en las calles? Esta es una triste realidad que acontece en nuestro país día a día. Vemos a infantes solos e indefensos en cada esquina de nuestra ciudad. Este es un gran problema que no solo les impide a los niños el ir a estudiar, sino que también les causa problemas psicológicos que se verán reflejados en la adultez.
Aquí radica el origen de este fenómeno, ya que, si no actuamos implantando nuevas leyes que ayuden a los infantes a estudiar y alejarse de las calles, este problema avanzará de manera cíclica, empeorando cada vez más a su paso. Es por eso que debemos comenzar a hacer un cambio desde la niñez para ir formando buenos ciudadanos que en un futuro contribuirán al desarrollo de nuestra país. De no ser así, contribuiremos con el atraso del Perú, generando ciudadanos analfabetos y propensos a la delincuencia al no tener empleos, porque, ¿quién contrataría a alguien que se pasó toda la vida pidiendo limosna?
Debemos aceptarlo, hay mucha competencia en el mercado y las empresas buscan personas con altas características, las cuales se van volviendo más exigentes con el pasar del tiempo.
Con solo salir a la calle y caminar hacia una avenida grande podrás encontrarte con diversas situaciones, como por ejemplo; niños de, dos a nueve años o más, parados en medio de las calles saltando, cantando, haciendo malabares, etc. Una escena que parte el corazón. Muchos de estos niños son violados, alquilados, etc. En pocas palabras cargan sobre sus hombros grandes traumas psicológicos que los afectarán por el resto de sus vidas y, probablemente, los llevarán a ser personas muy agresivas.
Es por eso que estoy en desacuerdo ante la situación de ver a niños ‘’ganándose la vida’’ en las calles, si podemos llamar a eso una ganancia, dado que es muy probable que ese dinero se vaya directo a manos de explotadores que, en muy pocas ocasiones, son sus padres, lo cual se vuelve una triste realidad: padres utilizando a sus hijos para lucrar. Esta situación debe parar. Juntos debemos luchar contra la explotación infantil en las calles, solo así lograremos hacer un Perú mejor o por lo menos pondremos los cimientos para ello.
Mi querido y decepcionante mundo (columna de opinión)

Por: Miguel Alfaro Vargas – Editor
Educar con amor y con unión, una frase cliché muy utilizada; pero ¿realmente le vemos el fondo a esas palabras? O ¿nos hacemos los de vista gorda para tampoco ver hacia dónde va la sociedad?
La falta de valores en las familias y la mala educación, palabras que para mí significan simplemente un ambiente sin amor, porque es de ahí donde parte todo lo repudiable, está generando un mundo que se llena de noticias como “infante de 10 años dispara a profesora y luego se suicida” en la escuela municipal Alcina Dantas Feijao; o videos como “niño herido en la calle es asaltado por una banda de hombres que “pretendían” ayudarlo” en las calles de Inglaterra.
Es impactante saber que en el Hospital Materno de Lima, el 90% de las madres de entre 12 y 16 años han sido violadas por su padre, padrastro o por un familiar cercano según una investigación del Institute for Development Training en Chapel Hills en USA. Algunas veces el mundo se une y es reconfortante ver que, por ejemplo, la gente se unía contra el terrorismo después del atentado de las torres gemelas el 11/9/2001 en el que murieron 2 823 personas; pero, existen más de 824 millones de desnutridos por pobreza en el mundo, debería haber esa unión también contra esa espeluznante cifra.
La verdad me duele ver a mi mundo llenándose de odio, peleas y humillaciones donde me siento impotente. Sin embargo, me llena de alegría ver un pequeño grupo de gente en todo el mundo que hace la diferencia, que no se rigen por los paradigmas de “al niño se le cría de forma ruda, así será un hombre”, etc. Y tal vez esto es lo que nos funcionaría si lo aplicamos. Quizás el mundo no cambie mientras vivo, pero sé que los que piensan como yo no se quedarán sin hacer nada. ¿Saben por qué? Porque el cambio comienza en cada uno, y como un virus se irá esparciendo, quizás despacio, pero lo hará.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Esta vez, vamos a trabajar sobre la columna de opinión. Analizaremos lo siguiente:
- ¿Cuántas partes tiene?
- ¿Cuál es la sección más importante?
Finalmente, daremos una opinión sobre el contenido del video.
martes, 30 de agosto de 2011
La comunicación oral
¿Qué actos de habla se desarrollan en este video?
miércoles, 24 de agosto de 2011
Descripción y narración
Vean el siguiente cortometraje:
Luego:
- Elaboren un párrafo descriptivo.
- Elaboren un párrafo narrativo.
- Pongan especial cuidado en el uso de grafías.
sábado, 16 de julio de 2011
Carta de Jose Carlos Ramírez
Querido Cabello:
Te escribo esta carta para hacerte saber cuánto te quiero. Sé que hemos sido compañeros por mucho tiempo, has estado en mi vida desde que vine a este mundo. Desde pequeños estamos juntos, gateamos juntos, caminamos juntos, comemos juntos, nos bañamos juntos; es decir, hacemos todo juntos. Admito que cuando era pequeño no me caías tan bien ya que eras lacio y no tenías esas ondas que tanto cuido ahora.
No te resientas conmigo, no fue mi intención cortarte, te juro que mis padres me obligaban porque el tonto colegio lo pedía. Pero aun así traté de darte siempre el mejor trato, es por eso que te llevaba a los mejores lugares, es más hasta las chicas simpáticas te atendían, así que no te puedes quejar.
Porque quiero lo mejor para ti, te baño todos los días con champú Agú para que siempre estés limpio y huelas rico, aparte te echo una cremita para que me obedezcas. Sé que no te gustará cuando la gente te jala pero eres irresistible, hay que admitirlo. Me gusta sacudirte cuando bailo pues me parezco a un cantante de rock, obviamente eres pequeño, pero prometo dejarte crecer hasta que me llegues a mis pies y parecerme así al tío cosa.
Bueno cabello, la verdad es que sin ti, no sé qué sería de mí, el otro día por ejemplo un amigo me dijo. "Oye creo que vi tu cabello por el óvalo", y sí estaba por el óvalo entonces me di cuenta de que la gente me reconoce por ti.
Alguna vez se me ha pasado por la mente lacearte ya que todos siempre me preguntan si alguna vez lo he hecho, pero sé que te quemaría y te dañarías, no quiero eso.
Finalmente, Cabello, te agradezco que sigas conmigo, espero que haya sido de tu agrado lo que te puse en esta carta ya que es lo que siento realmente. En adelante quisiera que me acompañes hasta los últimos días de mi vida ya que no quiero ser calvo, no me gusta, mucho frío, insolación. Eso sí, si te caes, cáete completo porque no quiero parecerme a Krusty, mucho menos tener una isla en la mitad de mi cabeza.
Saludos