Este es un blog para el curso de Comunicación y Lenguaje que se dicta en UCAL - Lima, Perú.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Observa el siguiente video: - Señala cuáles son las barreras que obstaculizan la comunicación efectiva. - Indica qué soluciones planteas. - Escribe la respuesta de tu grupo en dos párrafos.
Las barreras que obstaculizan la comunicación efectiva son la dislexia y el analfabetismo. Las personas reconocemos palabras o frases por conocimientos previos de las mismas. Cuando estas son reemplazadas por personas que no saben leer y dicen lo primero que viene en mente; entonces, se convertirá en una falla semántica y se producirá lo también conocido como ruido. Este ocasionará un conflicto de entendimiento entre los integrantes de la conversación.
Algunas soluciones serían una mejor educación y culturización desde los primeros años de aprendizaje, en las próximas generaciones. El aumento de trabajos de lectura y de redacción creará una mayor práctica en el campo de la lengua y así se evitarán estos malentendidos en las conversaciones. Solucionando el problema de la educación aumentaría el nivel de cultura, lectura y exposición, evitando conflictos.
Mariana Gonzales - Vigil Piero Gaitán Ana Lucia Escobedo Luis Izaguirre
Uno de los dos errores detectados por nosotros fue el lenguaje muy culto para el Chavo, ya que usaba términos que un niño de 8 años no entendería, otro error detectado por nosotros fue la poca capacidad del Chavo para leer, ya que no recibía la educación adecuada.
Una solución, la más evidente en nuestra opinión, es que Don Ramón lea la carta en vez que el Chavo, porque Don Ramón es una persona mayor, con más capacidad lectora y por ende, comprende lo escrito en la carta.
Las principales barreras en este caso son que el joven no puede leer bien ya que sus conocimientos no abarcan las palabras indicadas o también otra opción es que la letra no este lo suficientemente clara para poder leerla y así lograr confundir al joven y hacer que entienda palabras que no son.
Una solución para la primera barrera sería educar y enseñar al joven cómo leer las nuevas palabras que se le aparezcan en la carta y así aprendera a diferenciar el uso de las vocales y letras como debe ser. Por otra parte, si es la otra barrera la solución ideal sería que un mayor o una persona que sepa identificar las palabras lo acompañe en la lectura, o transcribir la carta a una letra más legible que el joven pueda entender.
Integrantes: Selva Felix Paula Huamam Grecia Daneri Ivan Coello
Una de las barreras de comunicación que presenta este video es el poco vocabulario y mal léxico que posee el chavo del ocho, ya que al leer la carta indebidamente don Ramón recibe una información totalmente errónea.
La solución que se plantea para este tipo de problemas es que el chavo y don Ramón reciban mejor educación, más práctica de lectura y este tipo de actividades para llegar a tener un buen vocabulario y una perfecta comunicación.
Michael Stewart . Evelyne Galindo. Mayra Moscol. Josue Seminario.
Encontramos en el video varias barreras, como el no saber leer del Chavo, quien piensa que la carta la escribió Don Ramón al carnicero y que desconoce el significado de la palabra “epístola” . También podemos encontrar una barrera interna, que el Chavo tiene falta de concentración.
Como soluciones a este problema, el Chavo necesita concentración y dedicación a lo que está haciendo para que así, entienda lo que dicha carta quiere decir, además necesita dedicarle más tiempo a la lectura para ampliar su vocabulario, para que otras personas puedan entender lo que quiere decir.
Integrantes: - Graciela Becerra Dávila - Genesis Bustamante - Ana Paula Bentin - Andrea Arakaki Espinoza
Carrera: Arquitectura de Interiores Horario: Viernes de 3:00 a 6:00pm
Estaba Don Ramón leyendo una carta que le había llegado por equivocación, él se reía al leer la carta, fue ahí cuando se la dio al Chavo. En ese instante el Chavo empezó a leerla, la sorpresa fue que el Chavo como no sabía el significado de algunas palabras, teniendo poca coherencia, las interpretaba mal, es ahí cuando surgen las interrupciones de Don Ramón para corregir los errores del Chavo.
Una de las soluciones sería que Don Ramón lea la carta en voz alta y que incentive al Chavo a que practique y mejore su lectura. Otra posible solución sería que el Chavo preste más atención y sea responsable en clases. También sería favorable que el Chavo tenga alguna persona que se dedique a repasar con él algunas horas de lectura y así el Chavo aprenda de esa forma palabras nuevas y las incluya en su vocabulario.
Arquitectura de Interiores Horario: Viernes 3 pm a 6pm Integrantes: Charlotte Guerovich, Bryan Godoy, Jeissy Mori y Claudia Moreno
Una de las tantas barreras que se encuentran en el video es que el Chavo no sabía leer y que probablemente la carta no haya estado escrita de manera legible. Además, Don Ramón corregía constantemente lo que el Chavo leía y esto hacía que la continuidad de la lectura se perdiera y no se captara muy bien el mensaje. Por otro lado, la carta no llegó a manos de la persona correcta y por eso el Chavo no entendía por qué Don Ramón le escribía esas cosas al carnicero.
La solución es que Don Ramón esté observando la carta al mismo tiempo que el Chavo la lee para poder corregirlo al instante y que así no se pierda la ilación del texto. También sería bueno que lo ayude al momento de leer y que el Chavo se concentre mejor para que no se confunda con las palabras. Y por último, que el cartero se haya asegurado que la carta fuera entregada a la persona indicada.
La principal barrera que presenta la historia es que el Chavo, aún sabiendo leer, distorsiona las palabras escritas en la carta, alterando su mensaje. Además, como consecuencia de no prestar atención en clase, el Chavo obvia las pausas y puntos de un texto, alterando así el significado de la carta. Haciendo uso de palabras de su vocabulario, logra tachar el fin amoroso de la carta, resultando esta en un texto cómico y sin sentido. Una solución al problema sería que el Chavo practique su lectura, aprendiendo a respetar los signos de puntuación y debería de ampliar su léxico con ayuda de Don Ramón. El Chavo podría también, formar un grupo de ayuda con sus amigos de la escuela para así mejorar su lectura. GRUPO: Emely Hurtado, Louryna Lozada, María Eugenia Meza, Luciana Miranda HORARIO: Viernes 3-6pm
En este video podemos notar barreras que obstaculizan la comunicación entre ambos personajes, como por ejemplo que el Chavo no sabía leer. Esto hace que no haya fluidez, por lo que el mensaje no está bien transmitido, y también porque no se está empleando un mismo código, lo cual ocasiona mucha confusión. Las soluciones que se podrían plantear son las siguientes: la primera es que Don Ramón hubiese leído la carta para que así el mensaje se pudiese expresar sin ningún inconveniente; y la segunda solución es que el Chavo aprendiera a leer correctamente, para que en cualquier ocasión, pueda entender diferentes textos sin ayuda alguna.
Integrantes: Alessia Chiabra, Tatianna Chavez y Alejandra Pausin.
Las barreras que obstaculizan la comunicación efectiva son la dislexia y el analfabetismo. Las personas reconocemos palabras o frases por conocimientos previos de las mismas. Cuando estas son reemplazadas por personas que no saben leer y dicen lo primero que viene en mente; entonces, se convertirá en una falla semántica y se producirá lo también conocido como ruido. Este ocasionará un conflicto de entendimiento entre los integrantes de la conversación.
ResponderEliminarAlgunas soluciones serían una mejor educación y culturización desde los primeros años de aprendizaje, en las próximas generaciones. El aumento de trabajos de lectura y de redacción creará una mayor práctica en el campo de la lengua y así se evitarán estos malentendidos en las conversaciones. Solucionando el problema de la educación aumentaría el nivel de cultura, lectura y exposición, evitando conflictos.
Mariana Gonzales - Vigil
Piero Gaitán
Ana Lucia Escobedo
Luis Izaguirre
Uno de los dos errores detectados por nosotros fue el lenguaje muy culto para el Chavo, ya que usaba términos que un niño de 8 años no entendería, otro error detectado por nosotros fue la poca capacidad del Chavo para leer, ya que no recibía la educación adecuada.
ResponderEliminarUna solución, la más evidente en nuestra opinión, es que Don Ramón lea la carta en vez que el Chavo, porque Don Ramón es una persona mayor, con más capacidad lectora y por ende, comprende lo escrito en la carta.
-Ximena Vásquez Peláez
-Enrique Ruiz
Las principales barreras en este caso son que el joven no puede leer bien ya que sus conocimientos no abarcan las palabras indicadas o también otra opción es que la letra no este lo suficientemente clara para poder leerla y así lograr confundir al joven y hacer que entienda palabras que no son.
ResponderEliminarUna solución para la primera barrera sería educar y enseñar al joven cómo leer las nuevas palabras que se le aparezcan en la carta y así aprendera a diferenciar el uso de las vocales y letras como debe ser. Por otra parte, si es la otra barrera la solución ideal sería que un mayor o una persona que sepa identificar las palabras lo acompañe en la lectura, o transcribir la carta a una letra más legible que el joven pueda entender.
Integrantes:
Selva Felix
Paula Huamam
Grecia Daneri
Ivan Coello
Clase de 8 am - 11 am
Una de las barreras de comunicación que presenta este video es el poco vocabulario y mal léxico que posee el chavo del ocho, ya que al leer la carta indebidamente don Ramón recibe una información totalmente errónea.
ResponderEliminarLa solución que se plantea para este tipo de problemas es que el chavo y don Ramón reciban mejor educación, más práctica de lectura y este tipo de actividades para llegar a tener un buen vocabulario y una perfecta comunicación.
Michael Stewart .
Evelyne Galindo.
Mayra Moscol.
Josue Seminario.
Barreras y soluciones
ResponderEliminarEncontramos en el video varias barreras, como el no saber leer del Chavo, quien piensa que la carta la escribió Don Ramón al carnicero y que desconoce el significado de la palabra “epístola” . También podemos encontrar una barrera interna, que el Chavo tiene falta de concentración.
Como soluciones a este problema, el Chavo necesita concentración y dedicación a lo que está haciendo para que así, entienda lo que dicha carta quiere decir, además necesita dedicarle más tiempo a la lectura para ampliar su vocabulario, para que otras personas puedan entender lo que quiere decir.
Integrantes:
- Graciela Becerra Dávila
- Genesis Bustamante
- Ana Paula Bentin
- Andrea Arakaki Espinoza
Carrera: Arquitectura de Interiores
Horario: Viernes de 3:00 a 6:00pm
Estaba Don Ramón leyendo una carta que le había llegado por equivocación, él se reía al leer la carta, fue ahí cuando se la dio al Chavo. En ese instante el Chavo empezó a leerla, la sorpresa fue que el Chavo como no sabía el significado de algunas palabras, teniendo poca coherencia, las interpretaba mal, es ahí cuando surgen las interrupciones de Don Ramón para corregir los errores del Chavo.
ResponderEliminarUna de las soluciones sería que Don Ramón lea la carta en voz alta y que incentive al Chavo a que practique y mejore su lectura. Otra posible solución sería que el Chavo preste más atención y sea responsable en clases. También sería favorable que el Chavo tenga alguna persona que se dedique a repasar con él algunas horas de lectura y así el Chavo aprenda de esa forma palabras nuevas y las incluya en su vocabulario.
Arquitectura de Interiores
Horario: Viernes 3 pm a 6pm
Integrantes: Charlotte Guerovich, Bryan Godoy, Jeissy Mori y Claudia Moreno
Una de las tantas barreras que se encuentran en el video es que el Chavo no sabía leer y que probablemente la carta no haya estado escrita de manera legible. Además, Don Ramón corregía constantemente lo que el Chavo leía y esto hacía que la continuidad de la lectura se perdiera y no se captara muy bien el mensaje. Por otro lado, la carta no llegó a manos de la persona correcta y por eso el Chavo no entendía por qué Don Ramón le escribía esas cosas al carnicero.
ResponderEliminarLa solución es que Don Ramón esté observando la carta al mismo tiempo que el Chavo la lee para poder corregirlo al instante y que así no se pierda la ilación del texto. También sería bueno que lo ayude al momento de leer y que el Chavo se concentre mejor para que no se confunda con las palabras. Y por último, que el cartero se haya asegurado que la carta fuera entregada a la persona indicada.
Anamaria CASTILLO
Michelle FRANCIA
Viernes 11 am - 2 pm
La principal barrera que presenta la historia es que el Chavo, aún sabiendo leer, distorsiona las palabras escritas en la carta, alterando su mensaje. Además, como consecuencia de no prestar atención en clase, el Chavo obvia las pausas y puntos de un texto, alterando así el significado de la carta. Haciendo uso de palabras de su vocabulario, logra tachar el fin amoroso de la carta, resultando esta en un texto cómico y sin sentido.
ResponderEliminarUna solución al problema sería que el Chavo practique su lectura, aprendiendo a respetar los signos de puntuación y debería de ampliar su léxico con ayuda de Don Ramón. El Chavo podría también, formar un grupo de ayuda con sus amigos de la escuela para así mejorar su lectura.
GRUPO: Emely Hurtado, Louryna Lozada, María Eugenia Meza, Luciana Miranda
HORARIO: Viernes 3-6pm
En este video podemos notar barreras que obstaculizan la comunicación entre ambos personajes, como por ejemplo que el Chavo no sabía leer. Esto hace que no haya fluidez, por lo que el mensaje no está bien transmitido, y también porque no se está empleando un mismo código, lo cual ocasiona mucha confusión.
ResponderEliminarLas soluciones que se podrían plantear son las siguientes: la primera es que Don Ramón hubiese leído la carta para que así el mensaje se pudiese expresar sin ningún inconveniente; y la segunda solución es que el Chavo aprendiera a leer correctamente, para que en cualquier ocasión, pueda entender diferentes textos sin ayuda alguna.
Integrantes: Alessia Chiabra, Tatianna Chavez y Alejandra Pausin.