Ambos discursos cumplen con los dos propósitos de la comunicación: el informativo y el emocional. No existe ninguna barrera que impida la correcta transferencia y comprensión del mensaje, conocido como retroalimentación, además, el proceso de comunicación en ambos casos es bidireccional, en la cual, el emisor y receptor, intercambian mensajes no necesariamente de forma verbal, sino acompañada de gestos y movimientos corporales, que son una forma de comunicación no verbal.
Se desarrollan actos de habla para dar a conocer cierta información política y buscar la aceptación de los receptores. Como todo acto de habla, consta de tres factores, siendo el primero el acto locutivo, que es lo que el líder político dice en su propia lengua; el acto ilocutivo, que es la intención de informar y persuadir; y, finalmente, el acto perlocutivo, que es el efecto causado en el receptor, donde podemos deducir claramente una fuerte confianza y convencimiento.
Ambos discursos son de carácter político, los dos dan a conocer los ideales para una nación mejor. Los receptores del mensaje muestran una aceptación hacia lo que transmite el emisor y ambos dan un discurso de bienvenida hacia un público masivo. En el caso de Obama, cuando dice que pongan su mano sobre el arca de la historia y la inclinen hacia la esperanza de un día mejor (acto locutivo); cuya finalidad es incentivar a la sociedad a participar y ser parte del cambio (acto ilocutivo) por lo cual las personas reunidas en ese momento aplauden para demostrar que están de acuerdo (acto perlocutivo). En el caso de Hitler, su discurso es una imposición de lo que él dice (acto locutivo), con la intención de que los demás sigan sus ordenes (acto ilocutivo). Al cumplir las reglas establecidas se da el acto perlocutivo. También al decir que se embeban de todo aquello que nosotros anhelamos para Alemania (acto locutivo), con este enunciado busca incrementar el sentimiento de identidad nacional (acto ilocutivo) por consiguiente las personas busquen afianzar su identidad. Otro ejemplo se da cuando promueve la participación de la juventud (acto locutivo), la intención es de cierta forma es motivarlos a participar de esta propuesta, del cambio (acto ilocutivo) y como efecto la juventud se siente alagada y busca cumplir lo acordado (acto perlocutivo).
1. Ambos discursos presentan características similares; son discursos políticos ; el de Obama es un discurso democrático y el de Hittler es motivacional dictatorial. También son discursos que se dirige a las masas; Barack Obama se dirige al público en general que votó por él y Adolf Hittler se dirige a jóvenes militares. En ambos casos se usa la motivación como un medio para llegar el público que los escucha. 2. En el discurso de Obama tiene como acto locutivo el mensaje de que la victoria que obtuvo en las elecciones es la victoria de la nación estadounidense, con ello , como acto ilocutivo, busca motivar a las masas que se presentan; y con ello como acto perlocutivo alienta la confianza que tienen en él. En el discurso de Hittler tiene como acto locutivo le mensaje de que las personas presentes en ese lugar anhelan convertirse en personas amantes de la paz y la fuerza; como acto ilocutivo presenta la arenga a la superación que queda demostrada en sus palabras, y finalmente como acto perlocutivo presenta la motivación a seguirle en ese camino hacia la superación como raza y como pueblo.
1.- Una de las características que comparte el discurso de Obama y el de Hitler es que los 2 son líderes políticos con buenas habilidades de oratoria. Además se puede observar que se utiliza la comunicación unidireccional, aunque hay momentos en que el público interviene brevemente. Otra característica es que estos discursos están dirigidos a las masas y tienen un efecto motivador sobre ellas.
2.- En el discurso de Obama se pueden apreciar los 3 actos del habla. Cuando él da el mensaje que desea renovar la nación, su intención es de motivar al público y la reacción de ellos es de aceptación. Otro caso de actos de habla es cuando expresa que su esposa Michelle Obama es el pilar de su familia, su intención en este caso es emocionar y la reacción fue de emoción. En el discurso de Hitler también existieron los 3 actos del habla, un ejemplo es cuando Hitler dice querer convertir a Alemania en un imperio amante de la paz, su intención es alentar a las masas y el efecto fue de respeto. También, dice Hitler, querer ver una Alemania fuerte, sin flaquezas, la intención aquí es reflejar autoridad y la reacción es de confianza.
La característica más notable es la búsqueda de cada mandatario por informar a la nación los beneficios de los objetivos proyectados y convencer a la nación de ser buenos líderes para cada país. Ambos discursos carecen de ruido, lo cual facilita el proceso comunicativo. Hitler y Obama vendrían a ser los emisores, empleando el uso del canal audiovisual, y el receptor seria el público, quien responde gestualmente mostrando satisfacción y aceptación.
Los actos de habla que se desarrollan son de convencimiento y aceptación. Para ambos casos el acto locutivo es la mención de la búsqueda de un mejor futuro para cada país, el ilocutivo es la inclusión del público y los demás ciudadanos para incentivar el proyecto mencionado y el perlocutivo es la respuesta conforme del público aceptando la propuesta mencionada.
¿Qué características comparten estos dos discursos? Entre las características podemos encontrar que tanto Hitler como Obama se dirigen hacia su pueblo para que ellos se identifiquen con su país y así defenderlo; ambos quieren lo mejor dando un mensaje de paz; los dos hablan con un tono de voz decisivo y además dieron discursos que marcaron la historia dando una iniciativa de esperanza y paz incentivando a tener un país mejor y al mismo tiempo dan a conocer una visión muy realista de la situación del país, explicando que el cambio les va a tomar tiempo. ¿Qué actos de habla desarrollan? El discurso de Hitler expresa decisión con un poco de agresividad. Y en este caso el acto locutivo es “Tener un pueblo de paz con ciudadanos fuertes y valientes”; el acto ilocutivo es motivar a la población y el acto perlocutivo es “Esperanza de un futuro mejor”. Mientras que el discurso de Obama está en un tono más sereno. Así el acto locutivo es “Ha llegado el cambio”, el acto ilocutivo es “Demostrar a la población de que es un momento de cambiar y el acto perlocutivo: Confianza en el nuevo presidente que propone a su pueblo una renovación y una mejora en el país. Integrantes: Deisy Hernández Paloma Dávila Solange Godoy Andrea García
1. Las características que comparten Hitler y Obama son que ambos son líderes reconocidos y con un objetivo definido, con el cual quieren convencer a las personas a través de sus propuestas. Además, los dos discursos son de carácter político. Asimismo, una de las grandes cualidades que ambos líderes presentan son sus habilidades de oratoria. 2. El discurso de Hitler tiene como acto locutivo el mensaje de que las personas que están presentes desean convertirse en amantes de la paz y la fuerza; como acto ilocutivo presenta la emoción mostrada en sus palabras, como acto perlocutivo se encuentra la motivación a seguirlo en el camino hacia la superación como raza, persona y pueblo. Por otro lado, el discurso de Obama como acto locutivo nos da a entender que el triunfo de las elecciones es el triunfo del pueblo estadounidense también, como acto ilocutivo, busca motivar y entusiasmar a las masas seguidoras de él, y finalmente como acto perlocutivo reafirmar la confianza ya obtenida en él anteriormente.
Integrantes: -Salazar María Fernanda -Villanueva Karen -Chávez Jennyfer -Navarro Alexandra Horario: Lunes 8-11am
1. Los discursos de ambos personajes, son de carácter político , en donde se presenta una comunicación completa, ya que ambos hablan de forma directa hacia su público, pero el público responde con vivas, aplausos, y gestos de saludo hacia ambos, también se ve la limpieza y seguridad con que los dos hablan y se dirigen y la forma directa y clara que lo hacen, muy seguros de lo que dicen.
2. En el primer discurso que realiza Adolf Hitler, referente al acto locutivo se dirige a los soldados alemanes diciéndoles el nuevo imperio amante de la fuerza y de la paz que deben crear, diciendo que los jóvenes son los capacitados para hacer esto, el acto ilocutivo que se dio en el discurso fue el de crear en ellos una confianza y decirles que deben ayudar y formar parte de este nuevo imperio el efecto causado fue el de respeto, confianza y adoración hacia este.
En el caso de Obama, el acto locutivo fue de agradecimiento hacia los votantes que le permitieron la victoria, y la de llamar al pueblo de Estados Unidos a la unión y confianza para llegar a superar todos juntos los obstáculos y problemas, el acto perlocutivo fue de que el pueblo se diera cuenta del cambio en la historia que daba que el fuera presidente y que esto les diera confianza y ayuden a que E.E. U.U saliera adelante, en efecto causado fue de conmoción, alegría y esperanza por un nuevo futuro
Los dos discursos son expresados con firmeza, dando a conocer sus ideas con total claridad. Ambos personajes hablan de política y buscan lo mejor para sus países, además los dos se dirigen al pueblo y sobre todo a los jóvenes, para que éstos den todo de sí mismos y sean capaces de llegar a mejorar sus países.
Algunos de los muchos actos de habla que se desarrollan son cuando Hitler dice: "Debéis sacrificarse por vosotros mismos", en el cual el acto locutivo es que deben sacrificarse por ellos mismos, el acto ilocutivo es transmitir una orden, y el perlocutivo es seguridad. Por otro lado Obama dice: "Felicito a la gobernadora por todo lo que ha logrado”, acá el acto locutivo es felicitar a la gobernadora por todo lo que ha logrado, el acto ilocutivo es transmitir felicitaciones y el perlocutivo es confianza.
Integrantes: Andrea Arakaki Graciela Becerra Ana Paula Bentin Genesis Bustamante
Las características que se comparten estos dos discursos son que ambos, tanto Obama como Hitler, han sido electos y están tomando el poder por primera vez, y están exponiendo su plan de gobierno a su nación. Ellos hablan pausadamente y con confianza para que sus compatriotas entiendan claramente las ideas que transmiten. Los actos de habla que se desarrollan en los discursos son los siguientes: el acto locutivo, en el que se transmite el mensaje de sus planes de gobierno; el acto ilocutivo, que informa a sus compatriotas los ideales que plantean para sus naciones; y el último que es el acto perlocutivo, en la que muestra la seguridad y confianza del público sobre si es que lo dicen ambos líderes va a llevar a la nación a una situación mejor.
Integrantes: Alessia Chiabra, Maria del Pilar Cat, Tatianna Chavez y Diana Chavez
Estos dos discursos comparten el mismo propósito, pero lo transmiten de diferentes maneras. Hablan lo más claro que pueden para que su interpretación sea óptima, por eso agregan a su discurso: gestos, señas y un tono de voz adecuado de acuerdo a lo que dicen, para al final persuadir a sus receptores con sus propuestas. Estos personajes también son receptores, ya que pueden saber si los que lo oyen están de acuerdo (con gritos de apoyo o gestos), como también el rechazo con la multitud abucheando; por lo tanto es una retroalimentación. Principalmente realizan tres actos de habla, el acto locutivo, para Obama es un cambio positivo, que busca renovar la nación, en cambio para Hitler es un cambio radical, una sociedad sin castas ni rangos sociales. Después el acto ilocutivo para ambos es informar y persuadir a sus oyentes. Por último el acto perlocutivo que se observa en ambos es la aceptación y confianza de sus oyentes, si es que los dos candidatos llegan al poder. Integrantes: Rosa Chaupin Alexandra Chirinos Paola Chunga Daysi Fernández
Los discursos hablan acerca de propósitos para una mejora en la nación; cada orador a su manera se dirige a grandes multitudes. Tanto Hitler como Obama usan el domino de la palabra para captar la atención y despertar cierto interés en la gente. Los discursos se dan de manera bidireccional, ya que la gente responde con aplausos y festejos en ocasiones. -Hitler señala que el pueblo tiene que mantenerse en paz, pero para eso los ciudadanos deben ser valientes; este es un acto locutivo, su forma de expresarse al público de manera dictatorial es un acto ilocutivo y el acto perlocutivo se da cuando el pueblo responde con motivación y manifiestan seguridad. En cuanto a Obama, el acto locutivo se produce cuando este manifiesta que estará agradecido para siempre con todas aquellas personas que lo apoyaron, el acto ilocutivo se da cuando él incentiva al pueblo a luchar por sus metas y finalmente el acto perlocutivo es la confianza que produce en sus oyentes.
Integrantes: SANDRA CARRANZA CARMEN LUCIA CASTILLARES
Ambos discursos cumplen con los dos propósitos de la comunicación: el informativo y el emocional. No existe ninguna barrera que impida la correcta transferencia y comprensión del mensaje, conocido como retroalimentación, además, el proceso de comunicación en ambos casos es bidireccional, en la cual, el emisor y receptor, intercambian mensajes no necesariamente de forma verbal, sino acompañada de gestos y movimientos corporales, que son una forma de comunicación no verbal.
ResponderEliminarSe desarrollan actos de habla para dar a conocer cierta información política y buscar la aceptación de los receptores. Como todo acto de habla, consta de tres factores, siendo el primero el acto locutivo, que es lo que el líder político dice en su propia lengua; el acto ilocutivo, que es la intención de informar y persuadir; y, finalmente, el acto perlocutivo, que es el efecto causado en el receptor, donde podemos deducir claramente una fuerte confianza y convencimiento.
Hospina, Garate, Mesía, Peñafiel.
viernes 3-6 pm.
Ambos discursos son de carácter político, los dos dan a conocer los ideales para una nación mejor. Los receptores del mensaje muestran una aceptación hacia lo que transmite el emisor y ambos dan un discurso de bienvenida hacia un público masivo.
ResponderEliminarEn el caso de Obama, cuando dice que pongan su mano sobre el arca de la historia y la inclinen hacia la esperanza de un día mejor (acto locutivo); cuya finalidad es incentivar a la sociedad a participar y ser parte del cambio (acto ilocutivo) por lo cual las personas reunidas en ese momento aplauden para demostrar que están de acuerdo (acto perlocutivo).
En el caso de Hitler, su discurso es una imposición de lo que él dice (acto locutivo), con la intención de que los demás sigan sus ordenes (acto ilocutivo). Al cumplir las reglas establecidas se da el acto perlocutivo.
También al decir que se embeban de todo aquello que nosotros anhelamos para Alemania (acto locutivo), con este enunciado busca incrementar el sentimiento de identidad nacional (acto ilocutivo) por consiguiente las personas busquen afianzar su identidad.
Otro ejemplo se da cuando promueve la participación de la juventud (acto locutivo), la intención es de cierta forma es motivarlos a participar de esta propuesta, del cambio (acto ilocutivo) y como efecto la juventud se siente alagada y busca cumplir lo acordado (acto perlocutivo).
Morzan,Neciosup y Gonzales
Lunes 8-11 am
1. Ambos discursos presentan características similares; son discursos políticos ; el de Obama es un discurso democrático y el de Hittler es motivacional dictatorial. También son discursos que se dirige a las masas; Barack Obama se dirige al público en general que votó por él y Adolf Hittler se dirige a jóvenes militares. En ambos casos se usa la motivación como un medio para llegar el público que los escucha.
ResponderEliminar2. En el discurso de Obama tiene como acto locutivo el mensaje de que la victoria que obtuvo en las elecciones es la victoria de la nación estadounidense, con ello , como acto ilocutivo, busca motivar a las masas que se presentan; y con ello como acto perlocutivo alienta la confianza que tienen en él. En el discurso de Hittler tiene como acto locutivo le mensaje de que las personas presentes en ese lugar anhelan convertirse en personas amantes de la paz y la fuerza; como acto ilocutivo presenta la arenga a la superación que queda demostrada en sus palabras, y finalmente como acto perlocutivo presenta la motivación a seguirle en ese camino hacia la superación como raza y como pueblo.
SAQRA
(Díaz, Hurtado, Moscol, Taboada)
Lunes 8-11 am.
1.- Una de las características que comparte el discurso de Obama y el de Hitler es que los 2 son líderes políticos con buenas habilidades de oratoria. Además se puede observar que se utiliza la comunicación unidireccional, aunque hay momentos en que el público interviene brevemente. Otra característica es que estos discursos están dirigidos a las masas y tienen un efecto motivador sobre ellas.
ResponderEliminar2.- En el discurso de Obama se pueden apreciar los 3 actos del habla. Cuando él da el mensaje que desea renovar la nación, su intención es de motivar al público y la reacción de ellos es de aceptación. Otro caso de actos de habla es cuando expresa que su esposa Michelle Obama es el pilar de su familia, su intención en este caso es emocionar y la reacción fue de emoción. En el discurso de Hitler también existieron los 3 actos del habla, un ejemplo es cuando Hitler dice querer convertir a Alemania en un imperio amante de la paz, su intención es alentar a las masas y el efecto fue de respeto. También, dice Hitler, querer ver una Alemania fuerte, sin flaquezas, la intención aquí es reflejar autoridad y la reacción es de confianza.
THINK
[Cohen, Mesia, Campano, Carpio)
Lunes 8-11am
La característica más notable es la búsqueda de cada mandatario por informar a la nación los beneficios de los objetivos proyectados y convencer a la nación de ser buenos líderes para cada país. Ambos discursos carecen de ruido, lo cual facilita el proceso comunicativo. Hitler y Obama vendrían a ser los emisores, empleando el uso del canal audiovisual, y el receptor seria el público, quien responde gestualmente mostrando satisfacción y aceptación.
ResponderEliminarLos actos de habla que se desarrollan son de convencimiento y aceptación. Para ambos casos el acto locutivo es la mención de la búsqueda de un mejor futuro para cada país, el ilocutivo es la inclusión del público y los demás ciudadanos para incentivar el proyecto mencionado y el perlocutivo es la respuesta conforme del público aceptando la propuesta mencionada.
Lenguado
(Zarate, Casanova, Estacio)
¿Qué características comparten estos dos discursos?
ResponderEliminarEntre las características podemos encontrar que tanto Hitler como Obama se dirigen hacia su pueblo para que ellos se identifiquen con su país y así defenderlo; ambos quieren lo mejor dando un mensaje de paz; los dos hablan con un tono de voz decisivo y además dieron discursos que marcaron la historia dando una iniciativa de esperanza y paz incentivando a tener un país mejor y al mismo tiempo dan a conocer una visión muy realista de la situación del país, explicando que el cambio les va a tomar tiempo.
¿Qué actos de habla desarrollan?
El discurso de Hitler expresa decisión con un poco de agresividad. Y en este caso el acto locutivo es “Tener un pueblo de paz con ciudadanos fuertes y valientes”; el acto ilocutivo es motivar a la población y el acto perlocutivo es “Esperanza de un futuro mejor”.
Mientras que el discurso de Obama está en un tono más sereno. Así el acto locutivo es “Ha llegado el cambio”, el acto ilocutivo es “Demostrar a la población de que es un momento de cambiar y el acto perlocutivo: Confianza en el nuevo presidente que propone a su pueblo una renovación y una mejora en el país.
Integrantes:
Deisy Hernández
Paloma Dávila
Solange Godoy
Andrea García
1. Las características que comparten Hitler y Obama son que ambos son líderes reconocidos y con un objetivo definido, con el cual quieren convencer a las personas a través de sus propuestas. Además, los dos discursos son de carácter político. Asimismo, una de las grandes cualidades que ambos líderes presentan son sus habilidades de oratoria.
ResponderEliminar2. El discurso de Hitler tiene como acto locutivo el mensaje de que las personas que están presentes desean convertirse en amantes de la paz y la fuerza; como acto ilocutivo presenta la emoción mostrada en sus palabras, como acto perlocutivo se encuentra la motivación a seguirlo en el camino hacia la superación como raza, persona y pueblo. Por otro lado, el discurso de Obama como acto locutivo nos da a entender que el triunfo de las elecciones es el triunfo del pueblo estadounidense también, como acto ilocutivo, busca motivar y entusiasmar a las masas seguidoras de él, y finalmente como acto perlocutivo reafirmar la confianza ya obtenida en él anteriormente.
Integrantes:
-Salazar María Fernanda
-Villanueva Karen
-Chávez Jennyfer
-Navarro Alexandra
Horario: Lunes 8-11am
1. Los discursos de ambos personajes, son de carácter político , en donde se presenta una comunicación completa, ya que ambos hablan de forma directa hacia su público, pero el público responde con vivas, aplausos, y gestos de saludo hacia ambos, también se ve la limpieza y seguridad con que los dos hablan y se dirigen y la forma directa y clara que lo hacen, muy seguros de lo que dicen.
ResponderEliminar2. En el primer discurso que realiza Adolf Hitler, referente al acto locutivo se dirige a los soldados alemanes diciéndoles el nuevo imperio amante de la fuerza y de la paz que deben crear, diciendo que los jóvenes son los capacitados para hacer esto, el acto ilocutivo que se dio en el discurso fue el de crear en ellos una confianza y decirles que deben ayudar y formar parte de este nuevo imperio el efecto causado fue el de respeto, confianza y adoración hacia este.
En el caso de Obama, el acto locutivo fue de agradecimiento hacia los votantes que le permitieron la victoria, y la de llamar al pueblo de Estados Unidos a la unión y confianza para llegar a superar todos juntos los obstáculos y problemas, el acto perlocutivo fue de que el pueblo se diera cuenta del cambio en la historia que daba que el fuera presidente y que esto les diera confianza y ayuden a que E.E. U.U saliera adelante, en efecto causado fue de conmoción, alegría y esperanza por un nuevo futuro
Daneri - Coello - Huaman - Félix
lunes 8 - 11 am
Los dos discursos son expresados con firmeza, dando a conocer sus ideas con total claridad. Ambos personajes hablan de política y buscan lo mejor para sus países, además los dos se dirigen al pueblo y sobre todo a los jóvenes, para que éstos den todo de sí mismos y sean capaces de llegar a mejorar sus países.
ResponderEliminarAlgunos de los muchos actos de habla que se desarrollan son cuando Hitler dice: "Debéis sacrificarse por vosotros mismos", en el cual el acto locutivo es que deben sacrificarse por ellos mismos, el acto ilocutivo es transmitir una orden, y el perlocutivo es seguridad. Por otro lado Obama dice: "Felicito a la gobernadora por todo lo que ha logrado”, acá el acto locutivo es felicitar a la gobernadora por todo lo que ha logrado, el acto ilocutivo es transmitir felicitaciones y el perlocutivo es confianza.
Integrantes:
Andrea Arakaki
Graciela Becerra
Ana Paula Bentin
Genesis Bustamante
Horario: viernes de 3:00 a 6:00pm
Las características que se comparten estos dos discursos son que ambos, tanto Obama como Hitler, han sido electos y están tomando el poder por primera vez, y están exponiendo su plan de gobierno a su nación. Ellos hablan pausadamente y con confianza para que sus compatriotas entiendan claramente las ideas que transmiten.
ResponderEliminarLos actos de habla que se desarrollan en los discursos son los siguientes: el acto locutivo, en el que se transmite el mensaje de sus planes de gobierno; el acto ilocutivo, que informa a sus compatriotas los ideales que plantean para sus naciones; y el último que es el acto perlocutivo, en la que muestra la seguridad y confianza del público sobre si es que lo dicen ambos líderes va a llevar a la nación a una situación mejor.
Integrantes: Alessia Chiabra, Maria del Pilar Cat, Tatianna Chavez y Diana Chavez
Estos dos discursos comparten el mismo propósito, pero lo transmiten de diferentes maneras. Hablan lo más claro que pueden para que su interpretación sea óptima, por eso agregan a su discurso: gestos, señas y un tono de voz adecuado de acuerdo a lo que dicen, para al final persuadir a sus receptores con sus propuestas. Estos personajes también son receptores, ya que pueden saber si los que lo oyen están de acuerdo (con gritos de apoyo o gestos), como también el rechazo con la multitud abucheando; por lo tanto es una retroalimentación.
ResponderEliminarPrincipalmente realizan tres actos de habla, el acto locutivo, para Obama es un cambio positivo, que busca renovar la nación, en cambio para Hitler es un cambio radical, una sociedad sin castas ni rangos sociales.
Después el acto ilocutivo para ambos es informar y persuadir a sus oyentes.
Por último el acto perlocutivo que se observa en ambos es la aceptación y confianza de sus oyentes, si es que los dos candidatos llegan al poder.
Integrantes:
Rosa Chaupin
Alexandra Chirinos
Paola Chunga
Daysi Fernández
Los discursos hablan acerca de propósitos para una mejora en la nación; cada orador a su manera se dirige a grandes multitudes. Tanto Hitler como Obama usan el domino de la palabra para captar la atención y despertar cierto interés en la gente.
ResponderEliminarLos discursos se dan de manera bidireccional, ya que la gente responde con aplausos y festejos en ocasiones.
-Hitler señala que el pueblo tiene que mantenerse en paz, pero para eso los ciudadanos deben ser valientes; este es un acto locutivo, su forma de expresarse al público de manera dictatorial es un acto ilocutivo y el acto perlocutivo se da cuando el pueblo responde con motivación y manifiestan seguridad.
En cuanto a Obama, el acto locutivo se produce cuando este manifiesta que estará agradecido para siempre con todas aquellas personas que lo apoyaron, el acto ilocutivo se da cuando él incentiva al pueblo a luchar por sus metas y finalmente el acto perlocutivo es la confianza que produce en sus oyentes.
Integrantes:
SANDRA CARRANZA
CARMEN LUCIA CASTILLARES
Horario: viernes 11:00 -2:00